El compromiso con la capacitación y actualización continua de los profesionales del sector ganadero ha llevado al laboratorio Vetanco a organizar con éxito un curso especializado en micotoxinas. Esta iniciativa, dirigida a técnicos, veterinarios e ingenieros, buscó abordar de manera integral un tema de vital importancia para la salud y la performance de los rumiantes en la producción ganadera.

El curso contó con la destacada participación de profesores provenientes del INTA, CONICET y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata, reconocidos expertos en el campo de las micotoxinas y su impacto en la cadena productiva. La experiencia y conocimientos compartidos por estos profesionales brindaron a los asistentes una visión profunda y actualizada sobre la detección, evaluación y control de las micotoxinas en rumiantes.
La importancia de abordar esta problemática radica en el impacto que las micotoxinas pueden tener en la salud y el desempeño productivo de los animales. Estas sustancias tóxicas, producidas por hongos presentes en los alimentos, pueden afectar el sistema digestivo, el sistema inmunológico y la reproducción de los rumiantes, generando pérdidas económicas significativas para los productores.

Durante las jornadas del curso, que se llevaron a cabo en dos locaciones estratégicas, San Francisco (Córdoba) y Trenque Lauquen (Buenos Aires), se abordaron temas clave como la identificación de micotoxinas prevalentes en la región, los métodos de análisis y las estrategias de mitigación para reducir su impacto en los animales.

La asistencia de más de 70 técnicos evidencia el interés y la necesidad de contar con herramientas y conocimientos actualizados para enfrentar los desafíos relacionados con las micotoxinas en la producción ganadera. El intercambio de experiencias y la generación de redes de colaboración entre los participantes y los expertos en micotoxinas contribuyeron a enriquecer el aprendizaje y a promover buenas prácticas en el manejo de esta problemática.
De este modo, Vetanco reafirma su compromiso con el bienestar animal, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del sector ganadero, impulsando iniciativas de capacitación que fortalecen la capacidad técnica y profesional de quienes trabajan día a día para mejorar la calidad y eficiencia de la producción ganadera en Argentina.