Con el fin de intercambiar experiencias acerca de la producción comercial de carne de cerdo, el martes 11 de agosto se llevó a cabo el 1° Foro Binacional de Cerdos en el Auditorio de ACIC (Asociación Comercial e Industrial de Chapecó), en Brasil.
Este evento fue concebido y llevado a cabo conjuntamente por los equipos de porcinos de Vetanco Brasil, representado por el gerente MV Leónidas Honorato; de Vetanco de Argentina, a través del Director de Ganadería, MV Raúl Brega, y con el apoyo del equipo técnico y del equipo comercial de Porcinos– Brasil y el área de Comunicación de Vetanco.

Asistieron más de 60 profesionales entre brasileros, argentinos, uruguayos, chilenos y colombianos, que presenciaron las conferencias de 4 disertantes:
–Porcicultura de precisión, por Carlos Ercoli, Médico Veterinario y Gerente de Producción de la granja Cooperativa General Paz de Marcos Juárez.
En esta charla se hizo referencia a la tecnología aplicada a la producción porcina, con hincapié en el uso de las estaciones automáticas de alimento y de los sistemas multifase.
–Aplicación de tecnología para mejorar la productividad, por José Luis Cancer.
A través del análisis de casos se abordaron aspectos sobre la alimentación automática en lo relativo a maternidad, ambiente, densidad, granulometría y procesamiento de alimentos.
–Sistemas de Producción en Brasil, por Marcelo Miele, Investigador y Jefe Adjunto de Transferencia de Tecnología Embrapa (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria) Cerdos y Aves.
Miele desarrolló la temática relativa a la cadena productiva de carne porcina en Brasil, su consumo y exportación, tipologías de criadores de cerdos y la competitividad de la actividad porcina en el vecino país.
–Gestión de Personas y Procesos en la Cría de Cerdos Moderna, por Dirceu Zotti.
La importancia del liderazgo en los procesos de producción y del verdadero trabajo en equipo, la importancia de la gestión de personas en los trabajos de granja y la importancia de establecer metas y mantener un alto desempeño fueron los pilares de esta exposición.
La intención de Vetanco es promover eventos de estas características, que contribuyen a la mejora del trabajo y la producción comercial de proteínas de origen animal, ya que consideramos que este intercambio de experiencias es fundamental para la sostenibilidad del sector.
